Home Anime Reseña de PLASTIC MEMORIES

Reseña de PLASTIC MEMORIES

Reseña de PLASTIC MEMORIES

Género:  Ciencia ficción / Romance
Episodios: 13
Manga (tras el éxito del anime, sacaron 3 tomos, a cargo de Naotaka Hayaki e Ilustrado por Yûyû).

Este anime es de esos que te hacen pensar, ya que podrían volverse realidad dentro de poco. Esta vez, nos encontramos en nuestro mundo, en un futuro no muy distante en el que los robots antropomórficos ya son una realidad y la IA (chan chan chaaaaaan) tiene la capacidad de aprender hasta tal punto en el que hay que cuestionarse si han desarrollado alma propia. Sabéis que este tema me apasiona (uno de mis juegos favoritos es el Detroit Become Human y de manga: Chobits) y por eso no pude resistirme a ver este anime.

Si os gusta el tema, no os defraudará seguro. No deja de ser un romance entre un humano y un robot, que hace cuestionarte si una relación de este tipo sería factible. Lo único turbio es que el robot del cual se enamora el protagonista tiene aspecto demasiado infantil (Sí, los japos tienen un problema grave…) pero si intentas pensar que en realidad es un robot (que sí, que suena mal, lo siento) puedes disfrutar de una tierna historia en la que, una vez más, nos cuestionamos el poder que tienen los humanos sobre todo y en qué momento pueden “desechar” todo aquello que ya no consideren servible, pese a que tal vez, sea algo más que un robot programado…

La trama: Tsukasa es un estudiante que falla en los exámenes de acceso a la uni, pero como el nepotismo es universal, su padre le enchufa en la empresa más famosa: SAI. Se dedican a los androides especializados en las emociones humanas, más conocidos como “Giftia”. Tsukasa es enviado al departamento Terminal (el peor que le podría haber tocado) en el que tiene que ir a recoger los androides “inservibles” ya que su fecha de caducidad está próxima. Esto se hace para que la gente no se encariñe con unos seres “sin alma”. Sin embargo, Tsukasa se cuestiona si lo que hacen es correcto cuando empieza a encariñarse él mismo con su propia compañera.

Lo dicho: es una historia tierna pero muy triste, así que preparaos para derramar una lagrimilla. Aun así, a mí me encantó.

Está disponible en Crunchyroll. Os dejo el opening por aquí. Recordad suscribiros a la newsletter para no perderos ninguna novedad 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*