Home Reseñas manga y anime Reseña DETROIT BECOME HUMAN: TOKYO STORIES

Reseña DETROIT BECOME HUMAN: TOKYO STORIES

DETROIT BECOME HUMAN: Tokyo Stories

Nº de tomos: 2
Género: Videojuegos (Narrativa / Ciencia ficción)
Idea original: Quantic dream: Detroit Become Human
Autores: Kazami Sawatari & Moto Sumida

Hoy en día, con el crecimiento del uso de la IA y la ciencia robótica, creo que este manga viene que ni pintado. Basado en el videojuego de Quantic Dream (te adoro, David Cage, para mí, uno de los mejores creadores de juegos que existen, la verdad, todos sus juegos son increíbles): Detroit Become Human, en el que se cuestiona la rebeldía de los androides, ya que empiezan a adquirir consciencia, y, por lo tanto, “alma”, nos encontramos esta delicia de spin-off en el que podemos ver más puntos de vista de estos adorables… ¿Seres? XD

Y es que, aunque la IA hoy en día causa controversia (sinceramente, odio que la utilicen para crear arte, porque yo pensaba que los robotitos vendrían a limpiarme la casa mientras YO escribo, pero bueno…) es un tema que me fascina por completo, siendo este juego uno de mis favoritos y Battle Star Galáctica mi serie preferida, junto con Chobits en manga. Además, hay grandes historias que cuestionan hasta qué punto la IA afectará a los humanos: véase Un mundo Feliz, de Aldous Huxley (del 1932), una lectura que debería ser obligatoria, visto el camino que estamos tomando, o algo más orientado a todos los públicos, la película de Disney-Pixar: Wall-E, en la que, de nuevo, la IA hace lo que “cree” mejor para los humanos, ya que parece que no sabemos cuidarnos solos (triste, pero cierto), me remito a que cada vez la gente utiliza chatgpt para todo, y dentro de poco, como humanidad: perderemos la capacidad de pensar, ya que parece que queremos tomar el camino rápido. Pero bueno, dejo esto de lado, que sé que causa controversia y yo quería hablar del manga xD

Así que, como podéis ver, para gustos colores. Si es un tema que os interesa, hay mucho donde elegir, (yo misma, y perdonadme por el spam, he escrito varios relatos en los que trato este tema). Detroit Become Human: Tokyo Stories, se centra en el punto de vista de tres androides diferentes (al igual que en el juego) en el que viven su día a día en Japón y pronto se ven en la situación en la que ya no pueden seguir las directrices marcadas.

Aunque en realidad, de Tokyo o Japón en sí sale más bien poco, exceptuando que uno de los androides es Idol xD (así que podrían haberlo llamado Detroit Become Human Cancún xD) pero aun así, creo que es una lectura muy amena, que me ha encantado y me ha dejado con ganas de más. Dos tomos solamente son muy pocos para una historia que podría darnos tanto, ya que el manga acaba en el mismo punto que en el juego, y me da pena que no podamos saber qué pasará a continuación.

El dibujo es precioso y, reitero: se nota que los autores han creado este manga desde todo el respeto y cariño hacia el juego. Muy bonito.

Habrá gente que opine que deja bastante que desear, ya que no dejan de ser historias superficiales, pero es que es lo que os digo, con dos tomos, mucho más no puedes hacer. Pero de verdad que, si eres fan del juego, vas a disfrutar la lectura como un complemento más.

ARGUMENTO

Año 2038: Tokyo. Los androides: robots con forma humana, son tan populares que empiezan a reemplazar a los humanos para casi cualquier puesto de trabajo. Sin embargo, se rumorea desde Estados Unidos que, algunos de ellos, han empezado a adquirir sus propias emociones, volviéndose divergentes. El manga se centra en tres androides que acabarán cuestionándose su propia existencia al relacionarse con los humanos: Reina, una idol que causa admiración y celos por partes iguales, Seiji: un androide médico que tiene que lidiar con la desconfianza a su alrededor y Takumi, un androide destinado a labores domésticas.

Este manga en España está a cargo de Norma Editorial

Espero que le echéis un ojo 😉 ¡No olvidéis suscribiros a la newsletter para no perderos ninguna novedad!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*