Japón endurece sus políticas turísticas: nuevas medidas para un turismo más sostenible
En los últimos años, Japón ha experimentado un aumento exponencial en la llegada de turistas internacionales. Si bien esta tendencia ha sido beneficiosa para la economía, también ha generado tensiones con la población local y daños colaterales en zonas históricas y naturales. Ante esta situación, el gobierno japonés ha decidido implementar nuevas restricciones y regulaciones con el objetivo de equilibrar el flujo turístico y preservar su patrimonio cultural.
JESTA: autorización previa obligatoria para turistas
Una de las principales novedades es la implementación del sistema JESTA (Japan Electronic System for Travel Authorization), previsto para entrar en vigor en 2025. Esta autorización electrónica previa será obligatoria para viajeros de países que anteriormente no necesitaban visado. El objetivo es controlar mejor el ingreso de turistas y reforzar la seguridad fronteriza.
Este sistema es similar al ESTA de Estados Unidos y deberá completarse online antes del viaje. Se estima que el trámite será sencillo, pero obligatorio, y su aprobación será requisito imprescindible para embarcar hacia Japón.
Límites en el acceso a lugares icónicos
Otro de los focos de esta reforma turística se sitúa en la gestión de espacios muy concurridos. Zonas como el Monte Fuji han comenzado a limitar el número de visitantes diarios y se ha establecido una tarifa de acceso para quienes deseen ascender a la montaña sagrada. El objetivo es evitar aglomeraciones, preservar el entorno natural y garantizar la seguridad.
En Kioto, el distrito de Gion ha prohibido expresamente tomar fotografías de las geishas sin su consentimiento. La medida responde a numerosas quejas de residentes por comportamientos invasivos por parte de algunos visitantes. Las multas por incumplir esta normativa pueden superar los 10.000 yenes.
Equipaje voluminoso en trenes: tarifa extra
En los Shinkansen (trenes bala), también se han introducido nuevas tarifas para equipaje de gran tamaño. Esta medida busca mejorar la experiencia de los pasajeros, evitando pasillos obstruidos y espacios saturados. Si se viaja con maletas grandes, será necesario reservar espacio adicional al adquirir el billete.
Promoción del turismo rural
Como parte de esta nueva estrategia, el gobierno japonés está impulsando el turismo en regiones menos visitadas, como Tohoku, Shikoku o Kanazawa, para aliviar la presión sobre ciudades como Tokio, Osaka o Kioto. Además de descongestionar los principales destinos, esta iniciativa busca dinamizar la economía de zonas rurales y ofrecer a los visitantes una experiencia más auténtica.
Un cambio necesario
Las nuevas medidas no pretenden restringir el turismo, sino redirigirlo hacia un modelo más sostenible y respetuoso. Japón sigue siendo uno de los destinos más fascinantes del mundo, pero ahora pide a los viajeros que lo visiten con mayor conciencia cultural y responsabilidad.