hace 1 semana
ÉRASE UNA VEZ NOSOTROS
Género: Josei / Drama / Romance
Autora: Yûki Obata
Manga: 16 tomos
Episodios: 25 (sin finalizar)
Título original: Bokura ga ita
Hoy quiero hablaros de un manga que me produjo sentimientos encontrados cuando lo leí en su momento (era muy joven), y, ahora que han pasado varios años y ya he vivido muchas experiencias, puedo decir que, aunque entiendo mucho mejor a los personajes y sus vivencias (cosa que no comprendía por aquel entonces), creo que a la autora, en un momento dado en el que hizo parón en la obra, le vino grande y tardó en conseguir un final que considerara apropiado, y que, a mi parecer, es demasiado precipitado. Ya que fuerza un final feliz tras una historia con un trasfondo muy complejo que creo que habría requerido más desarrollo. (En mi opinión).
Aun así, he querido recomendarlo porque como ya he comentado, con el paso de los años, he podido comprender que no todo es blanco o negro y que cada persona lleva la vida como mejor sabe o puede según sus circunstancias y el momento en el que se halle.
¿Qué ha sido muy infravalorada esta historia? Sin lugar a dudas, pero es que el haberla catalogado como Shôjo, creo que fue su perdición. No lo es. Es una historia muy adulta, un Josei en toda regla, por lo que las adolescentes o mujeres que leían esperando un gran romance (como me pasó a mí) se encontraron con una historia en la que el este brilla por su ausencia xD y es que, esta historia es un DRAMA. Un drama que unos adolescentes tuvieron que vivir y que no supieron gestionar debidamente debido a la falta de ayuda (el querer ser adutos antes de tiempo y hacerlo todo solos) y para que engañarnos, un pelín de trasfondo por parte de la autora, ya que te quedas con ganas de más.
Y es que, la idea es muy buena, pero como ya he dicho previamente y no quiero repetirme, a la autora, esta historia le vino grande. Motivo por el cual (supongo) hizo un parón de casi dos años antes de seguir y ponerle punto y final. Un final que, a mi parecer, aunque es bonito y podría decir un “te lo compro” porque a fin de cuentas, yo soy poco exigente y simplemente me gusta disfrutar de las historias sin darle demasiadas vueltas, no es algo que pueda hacer aquí, porque toca temas tan profundos que creo que es necesario “algo más”. Aun así, el final, como ya digo, es aceptable, pero os dejará con ganas de más desarrollo seguro.
Pese a todo, y como ya he dicho, lo recomiendo precisamente por los temas tan complicados que trata, ya que a veces, cuando lo vemos todo desde fuera, no parece tan difícil y creemos que debería gestionarse de otra manera, pero con estos personajes, creo que se puede transmitir muy bien lo que quieren expresar, y es que, precisamente es eso: cada persona es un mundo, con sus propios sentimientos e inseguridades.
Por eso os digo que no esperéis una historia de amor desenfrenado. Nos encontramos con una historia que habla sobre la confianza, traición, muerte, el duelo, suicidio, la amistad, el primer amor y el amor incondicional. Mucho que abarcar, ¿Verdad? Y aun así, la autora lo logra. Hace que te preguntes cómo estos personajes van a resolver las situaciones y cómo acabará desarrollándose la situación, viendo cómo maduran y aprenden a convivir con la cruda realidad que todos hemos vivido tarde o temprano: el dolor.
¿No habíais oído hablar de Érase una vez nosotros? Es lo que he comentado anteriormente, creo que el catalogarlo como shôjo cuando trata temas tan complicados… se les fue de las manos. Porque sí, la historia empieza con unos adolescentes y hay un triángulo amoroso de por medio, pero al final, sus vivencias les convierten en los adultos que acaban siendo, y por eso, si lo hubieran dirigido al público correspondiente, creo que habría tenido más repercusión. Porque ya os digo que he leído mucho, y no he encontrado ningún manga igual que este. Os lo aseguro.
No será de mis manga favoritos, ya que el dibujo tampoco destaca demasiado (en eso sí soy quisquillosa xD), aunque las portadillas estilo acuarela son preciosas, pero creo que es una de esas lecturas que hay que hacer una vez en la vida, para aprender más sobre la vida en general y poder reflexionar acerca de cómo gestionas tú las cosas. Pero bueno, esto es porque a mí me gusta “filosofar” de la vida. Quien quiera algo más ligero, ESTA NO ES SU LECTURA XD
Finalmente, y pese a que hace algunos añitos que esto está en el mercado, he decidido hacer la reseña porque veo que aún se puede encontrar con facilidad. En el caso de España, fue a cargo de la editorial IVREA. Que yo sepa, el anime no se puede ver aquí. (Yo no lo he visto, al menos).
Argumento
Una historia de amor juvenil que rompe todos los esquemas, con un trasfondo de confianza, traición y lealtad.
Nanami Takahashi es una estudiante de bachillerato que, a diferencia del resto de sus compañeras de clase, no destaca mucho y tampoco siente interés en el chico más popular del momento: Yano Motoharu. Sin embargo, poco a poco, ambos irán sintiéndose atraídos el uno por el otro, aunque su amor será eclipsado por la muerte de la ex de Yano, que se llamaba igual que ella: Nana. Esta, murió en un accidente de tráfico mientras estaba con otro. Esta traición hace que la desconfianza de Yano respecto al amor, ponga a prueba la perseverancia de Nanami una y otra vez, ya que ella trata de demostrarle que es diferente a Nana y que le amará incondicionalmente, pase lo que pase, sin traicionar nunca su confianza.
Una historia sobre los sentimientos en situaciones desesperadas y la gestión en la falta de comunicación entre las personas.
Recuerda suscribirte a la newsletter para no perderte ninguna de las novedades 😉
Artículo escrito por Meritxell Baz 🎐
Deja una respuesta